Manuel Felguérez: pintar el caos, ordenar la abstracción

Manuel Felguérez (1928–2020) fue uno de los grandes renovadores del arte mexicano del siglo XX. Pintor, escultor, investigador y pionero del arte digital, su obra pictórica representa una ruptura radical con el muralismo nacionalista y una apertura hacia la abstracción geométrica, el gesto libre y la exploración científica del arte.

Breve reseña histórica

Nacido en Zacatecas, Felguérez estudió en París en la Académie de la Grande Chaumière y se formó fuera del sistema académico mexicano, lo que le permitió desarrollar una visión crítica y experimental. Fue uno de los principales exponentes de la Generación de la Ruptura, que desafió el canon del muralismo y propuso nuevas formas de expresión abstracta.

A lo largo de su carrera, Felguérez exploró la pintura como campo de investigación formal. Desde sus primeras obras geométricas hasta sus experimentos con computadoras en los años 70 (como La máquina estética), su trabajo se caracteriza por una constante búsqueda de equilibrio entre orden y caos, estructura y gesto, materia y concepto.

Pintar como quien investiga

Felguérez no concebía la pintura como representación, sino como sistema. Su obra pictórica puede leerse como una cartografía de tensiones: entre lo racional y lo intuitivo, lo matérico y lo simbólico. En sus lienzos, la geometría no es fría, sino vibrante; el gesto no es caprichoso, sino estructurado.

Su obra se articula en:

  • Geometría dinámica: uso de formas básicas (círculos, triángulos, líneas) que se combinan en composiciones rítmicas.
  • Materia como lenguaje: texturas, relieves, ensamblajes que convierten la pintura en objeto.
  • Color como energía: paletas sobrias que enfatizan la estructura, o explosivas que sugieren movimiento.
  • Investigación visual: cada obra es un experimento, una hipótesis formal que se prueba en el lienzo.

Importancia en la pintura mexicana

Felguérez transformó la pintura mexicana al introducir una abstracción que no imitaba modelos extranjeros, sino que los reinterpretaba desde una sensibilidad local y universal. Su legado pictórico es
clave para entender:

  • La transición del arte mexicano hacia lo abstracto y lo conceptual.
  • El diálogo entre arte, ciencia y tecnología.
  • La pintura como campo de investigación formal y emocional.
  • La posibilidad de una estética que no representa, sino que construye.

Felguérez pintaba como quien diseña un sistema: con rigor, intuición y apertura. Su obra nos recuerda que la pintura puede ser un laboratorio de ideas, un espacio para el pensamiento visual y la emoción estructurada.

Productos destacados

Ver todo
Ecos de identidad

Ecos de identidad

$ 3,000.00 MXN

Ecos de identidad

$ 3,000.00 MXN
Dualidad sagrada

Dualidad sagrada

$ 3,000.00 MXN

Dualidad sagrada

$ 3,000.00 MXN
Constelación interior

Constelación interior

$ 3,000.00 MXN

Constelación interior

$ 3,000.00 MXN
Territorios Velados

Territorios Velados

$ 3,000.00 MXN

Territorios Velados

$ 3,000.00 MXN